Yazmín García Muñoz, Coordinadora del área Empresa- Fundación Legorreta Hernández, es economista de profesión y enfocada al Desarrollo Social de México y asesora de Grupo Apícola Texán Palomeque.
“Miel Muuk’ Kaab es resultado de combinar el conocimiento heredado de nuestros padres y abuelos, con las técnicas actuales de producción apícola”, explica García Muñoz.
La apicultura en Texán de Palomeque se inició hace aproximadamente setenta años cuando se fundó el primer apiario en un rancho llamado Muuk’ Kaab, en maya significa Muuk’: Fuerza y Kaab: Abeja, La Fuerza de las abejas. A partir de ese momento, más personas se interesaron en la actividad y establecieron apiarios, hasta que en el 2006 decidieron conformar Grupo Apícola Texán Palomeque, el propósito fue conseguir apoyos por parte de organismos gubernamentales. Sin embargo, esta lucha se hizo por tres años sin resultados positivos, no importando esto, el grupo continúo trabajando la apicultura.
Bajo ese escenario en el 2010 Fundación Legorreta Hernández A.C., comienza con el Grupo Apícola Texán Palomeque, un acompañamiento basado en un programa de asesorías y capacitaciones que ha permitido desarrollar las habilidades y competencias empresariales de cada uno de los integrantes. Las capacitaciones han sido en cuatro áreas básicas: Organización, administración y finanzas, producción y comercialización. Aunado a ello se han desarrollado estrategias de tecnificación de procesos para agregar valor a los productos, logrando un producto final que ha penetrado en más y nuevos canales de venta, generando un aumento de ingreso en cada una de las familias.
De esta manera Fundación Legorreta Hernández ha trabajado por más de siete años con el Grupo Apícola, logrando el desarrollo y crecimiento de la marca Muuk’ Kaab. Generando con ello una valorización de la herencia productiva a través del reconocimiento del potencial económico de la actividad apícola, sintiéndose una comunidad sostenible basada en sus saberes.
En palabras de las familias: “Este proyecto ha sido el impulso para que nos capacitemos constantemente y demostrarnos que somos personas capaces de modificar nuestras condiciones de vida, capaces de alcanzar mejores oportunidades para cambiar el desarrollo de nuestras familias y comunidad”.
Reconocerse
En primera derivado de la confianza y la oportunidad que les brindó Wal- Mart al poder acceder al mercado nacional, lo cual ha permitido apreciar y reconocer que miel Muuk’ Kaab tiene un valor agregado y es digna de competir en el mercado con las marcas de su categoría, lo cual lo han visto a través del aumento de las ventas y el reconocimiento de los clientes.
Mejorar y ser responsables
Para lograr cumplir en tiempo y forma los pedidos, ha sido necesario trabajar en equipo, capacitarse y mejorar continuamente en temas de logística, envasado, etiquetado, manufactura de alimentos , administración, así como conocer y cumplir los parámetros y lineamientos de calidad del mercado. En este programa han vencido barreras desde perder el miedo a expresarse hasta ser capaces de viajar fuera de su estado.
Trabajar con Constancia
Comercializar bajo este programa ha permitido motivar y demostrar a su comunidad que sí se puede crecer en un proyecto como este, que todo sacrificio, todo reto a largo plazo trae recompensas, que una empresa no crece de la noche a la mañana, tiene que escalar, crecer paso a paso con paciencia, mejorando y aprendiendo del mercado. Están convencidos que Muuk’ Kaab va a lograr que todas sus familias tengan una mejor calidad de vida.
Sentirse orgullosos y seguros
Sentirse orgullosos en primera instancia porque su producto y nombre está a nivel nacional en las tiendas de esta cadena comercial y con los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de comercializar con Wal-Mart, se sienten con mayor seguridad para poder recorrer el camino necesario para ingresar a cualquier otra cadena comercial como proveedores y de ofrecer la Miel Muuk´ kaab.
Yazmín García Muñoz comparte una frase que la inspira «en nuestra vida, nuestra familia y nuestra comunidad todas las acciones positivas suman, podemos hacer centímetros para juntos lograr kilómetros».
Recomienda a las emprendedoras estar convencidas y creer en su proyecto, que la innovación forme parte de su esencia en la generación de sus ideas, para mejorar los productos, procesos y gestión de las diferentes áreas.
«Cada día es un reto y una oportunidad para alcanzar nuestras metas».
Más información en www.legorretahernandez.org
Sin comentarios