Bebes tu solera negra
en una copa con piedras
de paz azul, nueva parábola
del vino en odres.
Te rugen las tripas quemadas
al crepitar las almas
en tu charco jareal.
Y al sacudirte las olas,
los baluartes bajan peldaños hasta el mar.
Levantas la ciudad por sus brazos,
bailas ágil la memoria,
surcas un arrecife de horas.
Los días invaden tu arrabal,
te crían perlas las noches.
Una larga historia de agravios,
bombardeos y saqueos
deshace nudos con versos,
besa tu frente y camina. Camina.
La geria avanza por la retaguardia
mientras preside la mesa de magma
donde se sienta a hablar con la luz. .
Hubo una vez un poema
que cambió el tiempo en llanura
y la llanura en placer.
Siempre ante el ruido de cañones.
Sus mil rostros siguen llorando la guerra.
Cuando el odio esparce su vértigo,
lo vomita por la espiral.
De roca a roca,
con mensajes clandestinos,
un grito salta a la atmósfera
y ya nos llueve sobre el hombro.
Ahoga al sol en su sequía
solo para enseñarnos
cuanto clamor hay que nadar…
Teresa Iturriaga Osa
Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Reside en Canarias desde 1985. Dedicada a la gestión cultural, periodismo, sociología, radio, poesía, ensayo, relato, traducción. Directora de los proyectos interculturales Que suenen las olas (Canarias-Marruecos) y Alar de rosas (España-Honduras). Sus libros: Mi Playa de las Canteras, Juego astral, Revuelto de isleñas, Desvelos, Sobre el andén, Gata en tránsito, Campos Elíseos, En la ciudad sin puertas, DeLirium, El oro de Serendip (L’Or de Serendip ed. francesa), Arden las zarzas, Palabra de Gourmet, Al viento Maestral, Andra Mari, El Gladiolo rojo y Vidrio perla. Se incluye en varias antologías: Orillas Ajenas, Hilvanes, Fricciones, Ecos II, Doble o nada, París, Mujeres en la Historia I-II-III-IV, Casa de fieras, Madrid en los poetas canarios, Pilpil y mojo, En un lugar del Universo (IAC), Palabras descalzas, Sexo robótico, 2120, El mejor poema del mundo 2024 y El verano de tu vida
Sin comentarios