La Noche de las Estrellas 2025 vuelve a Ciudad Universitaria con telescopios, talleres, planetarios y un show de drones que promete convertirse en uno de los espectáculos más vistos del año.
Este evento gratuito no solo celebra la astronomía: conecta a miles de jóvenes con un cosmos lleno de secretos, ciencia cuántica y un homenaje especial a Julieta Fierro, una de las voces más influyentes de la divulgación en México.
Cuándo es la Noche de las Estrellas 2025 en CDMX?
La cita principal será el sábado 29 de noviembre de 2025, de 15:00 a 22:00 horas, en Las Islas de Ciudad Universitaria, la sede insignia de la UNAM. Ese día encontrarás desde observación astronómica hasta experiencias inmersivas que exploran la ciencia y tecnología cuánticas, tema central de esta edición. La entrada será completamente gratuita, lo que convierte el evento en una opción perfecta para una tarde distinta sin gastar un peso
Además de CU, habrá seis sedes alternas, como el Museo de Historia Natural, el Bosque de Tláhuac y el Museo Tezozómoc, donde también se instalarán telescopios, talleres y actividades especiales. Más de 90 sedes en todo el país se unirán simultáneamente, reafirmando el alcance nacional de esta fiesta de ciencia.
Registra tu telescopio y participa como voluntario
Si tienes un telescopio (no importa si es pequeño o profesional) puedes registrarlo mediante la convocatoria del Instituto de Astronomía de la UNAM. Los participantes ayudarán al público a observar la Luna, planetas y cúmulos estelares durante la jornada. Las primeras 100 personas que se registren y lleguen a las Islas recibirán una playera oficial del evento, mientras que todos los voluntarios deberán confirmar asistencia en la carpa
Más allá del simple apoyo logístico, ser voluntario te convierte en parte de la historia: este evento ha logrado reunir hasta 2,978 telescopios en actividades masivas y ha movilizado a miles de jóvenes interesados en el cielo nocturno.
El Gato de Schrödinger: la imagen cuántica de 2025
La imagen oficial de este año rinde homenaje al célebre Gato de Schrödinger, uno de los experimentos mentales más famosos de la física cuántica. Este símbolo representa la superposición cuántica, la idea de que un sistema puede estar en dos estados a la vez hasta que alguien observa lo que ocurre.
La metáfora, aunque suene a paradoja, es la puerta de entrada perfecta a los desafíos del 2025: un año dedicado globalmente a la Ciencia y Tecnología Cuánticas, desde computación cuántica hasta criptografía de nueva generación. El diseño funciona como un puente entre lo infinitamente pequeño (los átomos) y lo infinitamente grande (las estrellas), justo la conexión que la Noche de las Estrellas quiere despertar en su público más joven.
Homenaje a Julieta Fierro: una vida dedicada a mirar el cielo
La edición 2025 estará marcada por un homenaje profundo a Julieta Norma Fierro Gossman (1948–2025), astrónoma, investigadora y una de las divulgadoras científicas más queridas de México. Su trabajo transformó museos, programas de radio, libros, series y la propia forma de enseñar astronomía en el paRecibió premios como el Kalinga de la UNESCO y dejó huella incluso en la naturaleza: una luciérnaga descubierta en el Jardín Botánico lleva su nombre, Pyropiga julietafierroae. El Instituto de Astronomía la describe como una voz imprescindible para entender el Universo con calidez humana. Su presencia impregnará conferencias, talleres y charlas dedicadas a su legado.
Actividades principales: drones, planetarios y ciencia cuántica
Además de la observación astronómica, la edición 2025 traerá planetarios, talleres interactivos, conferencias, una zona de experimentos y un espectáculo de drones que iluminará el cielo nocturno. Los temas cuánticos serán protagonistas: computación cuántica, criptografía, sensores cuánticos y aplicaciones que ya están cambiando la vida cotidiana.
Estas actividades están diseñadas para que cualquier persona (no solo expertos) entienda cómo lo cuántico dejó de ser ciencia ficción.
La música, los shows al aire libre y las actividades inclusivas para personas con discapacidad completarán esta edición que se ha convertido en el evento de divulgación más grande de Iberoamérica, con 1.5 millones de participantes desde su primera edición en 2009.
Una tradición que conecta a México con las estrellas
Inspirada en la Nuit des Étoiles de Francia, la Noche de las Estrellas se ha consolidado como un movimiento de ciencia ciudadana. Su famoso Reto México, donde miles observan la Luna al mismo tiempo, logró tres marcas históricas y sigue creciendo. También impulsa cursos gratuitos de manejo de telescopios, participación estudiantil y actividades dentro de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
Sin comentarios