La locomotora FCI-67 del Ferrocarril Interoceánico. Fue bautizada así en honor de la revolucionaria Petra Herrera, quien lideró a un grupo de aproximadamente 400 mujeres durante la Batalla de Torreón en 1914, autonombrándose “Generala”, peleó a lado de las fuerzas de Francisco Villa, para expulsar a las fuerzas Federales.

Petra Herrera, también conocida como Pedro, fue una mujer originaria de San Pedro, Coahuila, que se tuvo que hacer pasar por hombre para combatir en guerrilla junto a Francisco Villa durante la Revolución Mexicana.

No hay un número fijo de mujeres que participaron en la Revolución Mexicana, pero entre las más destacadas se encuentra Petra Herrera, Carmen Serdán, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza y Hermila Galindo.

Estas mujeres participaron de diversas maneras, como activistas políticas, periodistas, soldaderas o enfermeras. 

Respecto a la maquina

Ésta fue construida por la empresa American Locomotive Company (ALCO) en 1899 y puesta en servicio en 1901 en Estados Unidos y estuvo trabajando hasta 1968 cuando se dieron de baja todos los trenes de vapor.

Esta locomotora se movió en la zona zapatista de Puebla y Morelos, donde le tocó ser testigo de aquellos años de intensa lucha social.

La locomotora FCI-67 del Ferrocarril Interoceánico, que actualmente se encuentra en resguardo del Museo de los Ferrocarrileros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se instalará temporalmente en el Zócalo capitalino como parte de las actividades conmemorativas del 109 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

Esta iniciativa de la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México tiene como propósito recordar la historia y el papel determinante que tuvo este medio de transporte en el desarrollo y triunfo del movimiento social convocado por Francisco I. Madero y continuado por Emiliano Zapata y Francisco Villa.

Salvador Zarco Flores, director del Museo de los Ferrocarrileros –recinto que tiene como vocación difundir la historia del gremio ferrocarrilero, sus huelgas y luchas, además de recordar a sus héroes, presos y fallecidos–, la locomotora “Petra” tiene una antigüedad de 120 años y estuvo trabajando hasta 1968 cuando se dieron de baja todos los trenes de vapor.

“Petra” es una locomotora de tracción a vapor de vía angosta y mide 15.6 metros de largo y 3.70 metros de altura, con un peso de 66 toneladas de hierro. Luego de estar en servicio por cerca de 70 años, fue llevada al Monumento a la Revolución, lugar donde permaneció hasta que se le trasladó al Museo de los Ferrocarrileros el 24 de mayo del 2010.

 

“Ahora la locomotora cumplirá un papel muy importante al estar instalada en la Plaza de la Constitución, pues no sólo hará que los niños, especialmente, pongan la atención en los trenes, sino que recordará la trascendencia de estas máquinas en nuestra historia”, afirmó Zarco Flores.

 

“Petra” será llevada para exhibición a la Plancha del Zócalo entre la tarde de este lunes 18 y la madrugada del martes 19 de noviembre. Será un atractivo especial para el desfile que se desarrollará el miércoles 20 de noviembre, del Zócalo al Campo Marte.

 

En la Plaza de la Constitución, la locomotora permanecerá una semana, para luego regresar a su casa, el Museo de los Ferrocarrileros, ubicado en calle Alberto Herrera s/n, colonia Aragón La Villa, alcaldía Gustavo A. Madero, al norte de la ciudad.