Esta semana comenzó la celebración del Día de Muertos, una tradición mexicana que honra a los difuntos e invita a procesar el duelo de forma colectiva y creativa, en lugar de centrarse en la pérdida, celebra la continuidad de la vida participando en rituales significativos. Sin embargo, para muchas personas estos días en especial son difíciles de superar, ya que después de un tiempo aún no encuentran consuelo por la pérdida de un ser querido o para quienes recién sufren la pérdida de un ser amado.

Karina Sánchez y Mónica Guízar, Co creadoras de Luna Bruxa, nos comparten un ritual de cómo generar energía propicia para la reflexión, encontrar consuelo y cerrar ciclos durante la celebración de Día de Muertos, para quienes en estas fechas difícilmente encuentran alivio, ya que parte del proceso de duelo, especialmente no resuelto, puede manifestarse como tristeza profunda, falta de concentración y un deseo intenso por el ser querido fallecido.

El duelo es un proceso personal y los rituales nos permiten vivirlo con una intención de cierre, el cual puede llevarse a cabo en solitario o bien en compañía de las personas adecuadas.

Para realizar el ritual es vital que procures un lugar y momento en que puedas estar tranquila y en silencio; evita distractores (pantallas, computadoras), elimina el sentido de urgencia; toma tu tiempo, sin prisa. Acompaña esos minutos con ciertos apoyos energéticos, como los siguientes:

  1. Enciende una vela para llamar a la luz, solicitando iluminar el proceso personal y a la evolución espiritual del ser que ya ha fallecido.
  2. Pon un vaso con agua para que sea un vehículo que facilite el fluir de la emoción.
  3. Aromatiza con loción, aceite esencial con especias, incienso o perfume que nos recuerde a este ser o seres que han partido.
  4. Procúrate una bebida grata, puede ser desde un té, café, hasta una copa de vino; hay que brindar por quien ya no está agradeciendo enseñanzas y buenos momentos.
  5. Álbum de fotos.
  6. Música que nos recuerde momentos felices. (opcional)

Una vez que tengas estas herramientas, siéntate cómodamente y ahora es el momento de recordar mientras ves las fotografías, evocando lo vivido, lo compartido, para posteriormente agradecer por dejar tantos recuerdos felices. Es preciso alejar la mente de los espacios de enfermedad, discusiones o incluso del momento de la muerte, porque esta es una época para honrar la vida y lo que compartieron.

El duelo es un proceso de adaptación al cambio, el cual tiene fases de conducta como la conmoción, negación, ira, negociación y aceptación. Por eso recordarlos es una parte central del Día de Muertos y una oportunidad para honrarlos en un ambiente tranquilo y reflexivo que contribuya a cerrar ese ciclo de duelo, procurando pensamientos positivos, de enseñanzas y alegría.

Quizás hasta reflexionar, como dice la Martiniana: «No me llores no, no me llores no. Por que si lloras yo peno. En cambio si tu me cantas. Yo siempre vivo y nunca muero».

 

Luna Bruxa es una empresa dedicada a la creación, venta y distribución de velas, lociones y aceites esenciales, elaborados de manera artesanal. A través de antiguas recetas y mezclas que generan bienestar. Ya que su  objetivo es ayudar a las personas a recuperar su armonía de la manera más natural. #RutinasHechasRituales. @LunaBruxa