La ingeniera rarámuri que logró purificar el agua con flor de cempasúchil se llama  María Teresa Ramírez Vega. Su proyecto de tesis llamado «Fitorremediación de Aguas Grises» consistió en desarrollar un sistema de humedal en miniatura que utiliza crisantemos y cempasúchil para limpiar el agua gris (de duchas y lavanderías) de manera ecológica, económica y libre de químicos.

Las flores que se amontonan por millones al llegar el Día de Muertos y después se desperdician son el elemento principal, en medio de la crisis hídrica, ya que por medio de un innovador sistema para depurar el agua, esta planta es una solución a la escasez de agua y al derroche ornamental.

Método

El agua pasa por capas de grava, arena y piedra, y luego es filtrada por las raíces de las plantas. Las raíces absorben contaminantes como detergentes y materia orgánica, descomponiéndolos y dejando el agua lista para ser reutilizada en tareas como el riego, la limpieza o el lavado del coche. 

Origen y Motivation

Es originaria de la Sierra Tarahumara y su interés por la horticultura surgió en su hogar. El proyecto busca empoderar a su comunidad y promover el cuidado del agua, una necesidad que observó desde su infancia. 

Reconocimientos

Por su innovador trabajo, María Teresa ha sido reconocida como una de las 100 Mujeres Más Poderosas de México por la revista Forbes en 2021.

María Teresa Ramírez Vega, es una mujer Tarahumara nacida en Bacaboche, un rancho muy cercano a Creel, egresada de la carrera de ingeniería Horticultora de la UACh.