Pan de muerto negro que debe su coloración a otro ingrediente tradicional de la cultura mexicana: el totomoxtle que es la ceniza de la hoja del maíz.

Además esta relleno con dulce de camote morado, un dulce típico en los altares de #díademuertos.

Este pan artesanal es una creación de Saraí Lucero Sánchez y su familia. Buscó innovar en sabores y presentaciones, logrando una versión única de pan de muerto que simboliza misticismo con su color negro y detalles como pétalos de flor de cempasúchil en la parte superior.

Además, la ceniza de totomoxtle, ingrediente en tendencia en panadería y heladería, aporta un toque auténtico y una textura especial al pan.

En la cafetería @cafexolo ubicada en Texcoco , Estado de México, ofrecen este pan de forma limitada, ya que su elaboración artesanal no permite la producción masiva de este producto.

Foto Yazmín Granados