Carolina Abigail Gallo Meneses, Yesenia Cruz Domínguez y Lesly Verónica Salazar Jiménez, ingenieras en Telemática, diseñaron un robot explorador que mapea e identifica riesgos en minas como posibles derrumbes, fracturas o presencia de gases tóxicos.

Las alumnas de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un rover (vehículo robótico) y adaptaron una Raspberry Pi 5 —microcomputadora de placa única de alto rendimiento—, dos sensores para monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, una lámpara y una cámara de profundidad que permite almacenar y visualizar la información recolectada por el robot mediante mapas tridimensionales, localización geoespacial, hora de exploración y gráficas con las mediciones de gases.

Las jóvenes politécnicas desarrollaron un sistema de alta gama, basado en tecnologías emergentes como el mapeo y localización simultánea, las redes neuronales y la visión artificial, que permitirá una mejor toma de decisiones en la industria minera.

El proyecto forma parte del compromiso 33 de los 100 presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Las jóvenes visitaron una mina en Durango para observar de primera mano las condiciones laborales y los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores.

Dentro de la mina, a unos 30 kilómetros de profundidad, no existe ninguna señal; se pierde por completo el GPS. Por eso, el rover debía ser completamente autónomo y operar sin conexión a internet.

Carolina Abigail Gallo Meneses