Física, astrónoma y divulgadora de la ciencia, la mexicana Julieta Fierro ha fallecido este viernes a los 77 años.
Ícono de ciencia en México con un currículum imposible de resumir, pero ella lo hacía en una línea: “Me dedico a la divulgación”. A lo largo de su vida, llegó a publicar 41 libros en los que lleva a sus lectores por apasionantes viajes a través de los universos, las galaxias y las nebulosas para hablar de vida extraterrestre, las curiosidades del sonido o la luz y hasta de la posibilidad futura de ver asentamientos humanos en Marte. Era su lucha incansable por popularizar el conocimiento y llevar la astronomía a todo el mundo, desde adultos curiosos a los niños a través de cuentos infantiles.
Con su inagotable entusiasmo y una amabilidad desbordante, Fierro conseguía hablar de los intrincados y complejos problemas del universo con poesía y trasformaba los enigmas del espacio en un juego de niños. En sus conversaciones, solían preguntarle por el aspecto que ella creía que tendrían los extraterrestres. Fierro respondía con brillo en los ojos que probablemente serían criaturas submarinas o de color morado, como las bacterias que habitan en las alcantarillas que no necesitan oxígeno. También explicaba con pasión la edad de las estrellas, el origen de los protones y cómo la luz rebota en el espacio.
Abandonó su sueño infantil de ser trapecista de niña para estudiar Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y después coronar su educación con una maestría en astrofísica. Fierro siempre destacaba que su trabajo ha sido posible gracias a tener acceso a una educación pública, gratuita y de calidad. Durante su etapa de estudiante, vivió de cerca el movimiento estudiantil de 1968 y la represión política que marcó a los jóvenes de la época.
Se embarcó en la investigación de la mano de Manuel Peimbert Sierra, profesor-investigador emérito de la UNAM especializado en astronomía. Con él llevó a cabo las mediciones de abundancias químicas en varios lugares claves de distintas galaxias para determinar su evolución, las condiciones en las que se formaron y la manera en que las estrellas procesan el material. Con el tiempo, se alejó de la academia para poder dedicarse a divulgar su pasión por los secretos del cosmos.
Sin comentarios