Por primera vez en 215 años y después de 74 mandatarios, el tradicional Grito de Independencia fue encabezado por una mujer Presidenta.
La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, la noche del 15 de septiembre, encabezó el primer Grito de Independencia de una mujer en el balcón de Palacio Nacional.
No sólo rompió con siglos de exclusión, también dio voz a quienes han sido invisibilizadas. En un país marcado por el machismo, su presencia es símbolo de autoridad femenina y esperanza para niñas y jóvenes que sueñan con ocupar espacios de poder.
“¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón ! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’! ¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron Patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan las hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre, independiente y soberano! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, gritó la primera mujer presidenta.
La Presidenta Sheinbaum Pardo incluyó vivas a heroínas anónimas, mujeres indígenas, migrantes y a la dignidad del pueblo de México.
La ceremonia concluyó con 32 campanadas, en representación de cada estado del país, y un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo de la capital.
Sin comentarios